
Las sociedades comerciales son fundamentales para el buen funcionamiento de la economía de nuestro país, pues, a través de ellas, podemos generar empleo y riqueza.
Algo que debemos de tener en cuenta es que, al momento de constituir una sociedad comercial, fomentamos la formalización de cualquier idea de negocio que deseemos ejecutar.
Esta formalización, implica que los socios se comprometerán con el proyecto, realizando aportes económicos, de trabajo o en bienes apreciables en dinero ya que van a adquirir una serie de obligaciones y derechos; además, le dará mucha más credibilidad a los acuerdos comerciales o contratos que realicemos con clientes y/o proveedores.
En este artículo, revisaremos los puntos claves y el paso a paso para constituir o crear una sociedad en Colombia.
ESTATUTOS DE LA EMPRESA: PASO INICIAL A LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD
Antes que nada, debemos entender que las sociedades comerciales en Colombia nacen a través de un acuerdo entre los socios, el cual se formaliza a través de los estatutos de la empresa.
Este documento contiene los derechos y obligaciones que contraen cada uno de los socios, junto con la estructura de la empresa, la forma de funcionamiento y demás asuntos que establezca la ley para este tema en particular.
De manera general, los siguientes son los principales ítems que se deben establecer en los estatutos de una empresa:
- El tipo de sociedad de la empresa.
- Cuáles serán las actividades a las que se dedicará la sociedad.
- Cuál será el monto del capital y el número de acciones, cuotas o partes de interés en que se dividirá este capital, al igual que el valor nominal de cada una de ellas.
- El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta función no corresponda, por ley o por el contrato, a todos o algunos asociados.
¿QUÉ SOCIEDADES SE CONSTITUYEN POR ESCRITURA PÚBLICA O POR DOCUMENTO PRIVADO?

De acuerdo con lo anterior, existen dos maneras de constituir una sociedad comercial en Colombia: a través de escritura pública o a través de documento privado.
Por regla general, una vez se realicen los estatutos, estos deberán de constar por escritura pública, siempre y cuando la empresa se vaya a constituir como una sociedad Anónima, Limitada, Colectiva, en Comandita Simple o una sociedad en Comandita por Acciones.
Por otro lado, si la empresa que vamos a iniciar se constituirá como una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS, como es mejor conocida) o una microempresa, lo podremos hacer a través de un documento privado.
Pero, existe una excepción a lo anterior y es que, si el capital de la empresa se va a pagar a través de bienes apreciables en dinero, ya sea un vehículo, un bien inmueble o cualquier otro activo cuya transferencia se realice a través de escritura pública, la constitución de la sociedad se deberá de hacer de esta misma forma.
¿QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?
Una vez hayas creado los estatutos de la sociedad y sepas por cual medio la vas a constituir, deberás de presentar dicho documento juntos con los siguientes, en la Cámara de Comercio del lugar donde tendrá la sociedad su domicilio principal, es decir que, si la sociedad va a funcionar en la ciudad de Cali, deberá de registrarse la sociedad en la Cámara de Comercio de esa ciudad:
- Formulario RUES.
- Formulario de Registro Único Tributario- RUT
- Documento de identidad de los socios, Representante legal, integrantes de órganos de administración y revisores fiscales, si es del caso.
- Carta de aceptación del cargo con indicación de número de identificación y fotocopia del documento de identificación por parte del Representante Legal, y de los miembros de la junta directiva y revisor fiscal, en caso de que los hubiere.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Ya tenemos un poco más claro el trámite para crear y constituir una empresa en Colombia, a continuación, te presentamos unos datos importantes que debes de tener en cuenta al momento de constituir tu sociedad comercial en Colombia:
- Confirma que la razón social o nombre de la empresa se encuentre disponible para ser usados. Para esto, puedes hacer uso del servicio de Homonimia que presta la Cámara de Comercio, el cual puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.ccc.org.co/consulta-homonimia/, dando clic en la opción “registro mercantil”.
- Es importante consultar la actividad económica de la empresa, el cual se establece a través de los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), los cuales sirven para identificar la actividad de la empresa bajo unos códigos que se componen de números que existe a nivel internacional y sirve para diferenciar una actividad económica de otra.
- Verificar que la marca que hayas elegido para los productos o servicios que ofertes, no se encuentre ya registrada. Recordemos que la marca hace referencia a la categoría de signo distintivo que facilita la identificación de los productos o servicios de un negocio o empresa para distinguirlo de un parecido o similar proporcionado por otro emprendedor. La consulta de la marca (que se conoce como antecedentes marcarios), se puede realizar en la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Pues bien, para finalizar, hagamos un recuento de los principales puntos del proceso de creación de una sociedad comercial en Colombia.
- Los estatutos son el documento fundamental para crear una sociedad en Colombia. Este documento establece:
Tipo de sociedad: Definir si será Anónima, Limitada, Colectiva, en Comandita, o Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS).
Actividades de la sociedad: Especificar las actividades comerciales que realizarán.
Capital y acciones: Indicar el monto del capital, número de acciones o cuotas y su valor nominal.
Representación legal: Nombrar a los representantes legales y sus facultades.
- ¿Qué Sociedades se Constituyen por Escritura Pública o Documento Privado?
Por Escritura Pública: Se requiere para sociedades Anónimas, Limitadas, Colectivas, en Comandita Simple y en Comandita por Acciones.
Por Documento Privado: Se utiliza para las SAS y microempresas.
Excepción: Si el capital se paga con bienes sujetos a registro público (ej. inmuebles o vehículos), se debe usar escritura pública.
- Documentos Necesarios para Constituir una Sociedad
Para registrar la sociedad en la Cámara de Comercio correspondiente, se necesita:
- Formulario RUES.
- Documentos de identidad de socios, representantes legales, miembros de órganos de administración y revisores fiscales (si aplica).
- Cartas de aceptación de cargos con identificación y fotocopia del documento de identidad de representantes legales y miembros de junta directiva o revisores fiscales (si los hay).