
A menudo, se crean empresas con distintos objetivos y encaminados a un mismo fin, y una de las formas más eficaces de lograr dicha finalidad o cometidos, es asociándose junto con otras personas que compartan la misma visión para lograr aquellos objetivos.
Pero, existe la posibilidad que, en ese camino emprendedor al momento de llevar a cabo el objeto social de la empresa, se crucen distintos problemas que afecten el devenir de la sociedad y la buena relación entre socios. A este tipo de problemas, se le conoce como “conflictos societarios”.
Estos conflictos, si se permite que trasciendan a instancias más complicadas, pueden lograr incluso, que la sociedad se vea afectada en su funcionamiento y en sus resultados. Por esto, es importante tratar a tiempo estos conflictos, ya que, suelen presentarse a menudo ante nosotros.
En este post, vamos a ver en qué consiste el conflicto societario y cuales son las mejores maneras de solucionarlo.
¿QUÉ ES UN CONFLICTO SOCIETARIO?
En pocas palabras, un conflicto societario no es más que un desacuerdo que ocurre durante el desarrollo del objeto social o la actividad que desarrolle la empresa, y que se origina entre los accionistas, entre estos y la sociedad o entre los accionistas y los administradores. Algunas de las tantas razones por la que se originan los conflictos societarios son: desacuerdos al momento de tomar decisiones, problemas económicos, intereses personales, falta de comunicación o conflictos familiares (suelen presentarse en las sociedades o empresas familiares).
“El 60 % de los conflictos societarios resueltos en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá giran en torno a la validez de las decisiones adoptadas por los órganos de administración.”
A modo de ejemplo: Juan, Camila y Andrés son socios en una empresa de mensajería. En la última Asamblea, Andrés estuvo ausente y Juan y Camila decidieron reinvertir las utilidades generadas en el año anterior para expandir las zonas de operación de la empresa, mientras que Andrés deseaba repartir las utilidades obtenidas. En cuanto Andrés se da cuenta de la decisión tomada por los demás socios en la Asamblea, éste tiene la intención que sea retractada dicha decisión. Esta situación, por supuesto que genera conflictos internos en las empresas y puede conllevar a un mal manejo y funcionamiento de esta.
Entonces surge la pregunta, ¿qué debería de hacer Andrés en este caso?…
MECANISMOS PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO SOCIETARIO
Para el caso anterior, así como muchos otros que se presentan, existen diversas formas para solucionar los conflictos societarios. Para empezar, antes de radicar una demanda, lo más recomendable es convocar una audiencia de conciliación para llegar a un acuerdo y solventar el conflicto societario de una manera ágil y sobre todo, que no logre escalar a instancias más severas. Para este caso, las partes podrán acudir a: un Tribunal de Arbitramento (si así está establecido en los estatutos), la Superintendencia de Sociedades, a una Notaría, a un Centro de Conciliación, a la Defensoría del Pueblo o a la Personería Municipal. En cualquier situación, para solicitar el procedimiento de conciliación, se debe de hacer dentro de los dos (2) meses posteriores a la fecha de la resolución o del acto en cuestión. Si son actos que requieren registro, como, por ejemplo, ante la Cámara de Comercio, el término es de dos (2) meses, el cual iniciará a partir de la fecha en la que se registran dichos actos.
Por otro lado, si no es posible llegar a un acuerdo conciliatorio, existe la posibilidad de presentar una demanda en contra de la decisión tomada por parte de los socios, ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades.
Es necesario tener en cuenta que, esta demanda se podrá presentar en un término que se contempla dentro de los dos (2) meses posteriores a la fecha del acto correspondiente (este período se interrumpe a partir de la petición de conciliación), y deberá estar dirigida en contra de la sociedad.
Esta demanda, se puede interponer ante el Juez Civil del Circuito del sitio donde la sociedad tiene su domicilio.
¿CÓMO EVITAR UN CONFLICTO SOCIETARIO?
Siempre recomendamos tomar posturas o acciones que prevengan el riesgo jurídico en las empresas, así, acuden a nuestra firma legal antes de la ocurrencia de los hechos previniendo cualquier conflicto, en vez de acudir cuando el conflicto ya se haya causado y se encuentre en instancias que pueden ser complicadas para los intereses de las empresas y sus socios.
Para ello, recomendamos antes de iniciar cualquier empresa, crear un “pacto de socios”, el cual, es un documento privado en el que los socios de cualquier empresa suscriben con la finalidad de regular ciertas circunstancias o situaciones que, debido a sus particularidades, no se encuentran contempladas en los Estatutos de la empresa. El objetivo de este documento es prevenir disputas a futuro y prever los posibles conflictos y tensiones que puedan presentarse entre los socios y/o ante terceros, por lo que resulta crucial especificar de manera precisa qué términos y condiciones se contemplan en este acuerdo.